El GPMI es una interfaz multimedia desarrollada por un consorcio de más de 50 empresas chinas, incluyendo gigantes como Huawei, Hisense y TCL. Su objetivo es unificar en un solo cable la transmisión de video, datos, audio, control y alimentación eléctrica, ofreciendo una alternativa más potente y versátil que las interfaces actuales .
⚙️ Especificaciones técnicas destacadas
-
Tipo-B (conector propietario):
-
Ancho de banda: Hasta 192 Gbps
-
Entrega de energía: Hasta 480 W
-
Ideal para: Conexiones de alto rendimiento, como monitores 8K o estaciones de trabajo avanzadas .
-
-
Tipo-C (compatible con USB-C):
-
Ancho de banda: Hasta 96 Gbps
-
Entrega de energía: Hasta 240 W
-
Ideal para: Portátiles, monitores y dispositivos móviles de gama alta .
-
🎯 Ventajas frente a HDMI y DisplayPort
-
Mayor ancho de banda: GPMI ofrece hasta 192 Gbps, superando los 48 Gbps de HDMI 2.1 y los 80 Gbps de DisplayPort 2.1 .
-
Entrega de energía integrada: Capacidad de suministrar hasta 480 W, eliminando la necesidad de cables de alimentación adicionales.
-
Compatibilidad con USB-C: El conector Tipo-C es compatible con el estándar USB-C, facilitando su adopción en dispositivos modernos.
-
Soporte para 8K y más allá: GPMI está diseñado para soportar resoluciones de hasta 8K, con altas tasas de refresco y profundidad de color, ideal para aplicaciones profesionales y de entretenimiento de alta gama .
🌐 Implicaciones geopolíticas y tecnológicas
El desarrollo del GPMI refleja el impulso de China por reducir su dependencia de estándares tecnológicos occidentales, ofreciendo una alternativa propia que podría influir en la industria global de la conectividad. Su adopción podría tener implicaciones significativas en la fabricación de dispositivos, la interoperabilidad y la seguridad de las comunicaciones .